Esquiva los fraudes por SMS con sano escepticismo y concienciación
Si tienes la sensación de que ahora recibes más fraudes por SMS, es probable que no te equivoques. Según estimaciones de principios de 2025, solo en los Estados Unidos se enviaron casi 20 000 millones de mensajes de spam en un mes. Eso supone unos 64 mensajes de spam por dispositivo y un aumento de casi el 100 % desde principios de 2023. Una buena parte de esa avalancha de mensajes de spam eran fraudes por SMS, en los que los estafadores se hacen pasar por una empresa legítima, una institución financiera, un organismo público o incluso por una persona conocida. Se trata de mensajes como estos:
- “Tienes un paquete en camino, pero no podemos entregarlo. Haz clic aquí para indicar los datos de entrega para recibir tu paquete”.
- “Hemos detectado una posible actividad inusual en tu tarjeta de crédito. Sigue este enlace para confirmar los datos de tu cuenta”.
- “Pago de impuestos atrasado. Debes efectuar el pago inmediatamente utilizando este enlace o remitiremos tu caso a las autoridades”.
No es de extrañar que los ataques de phishing sean tan eficaces. Los mensajes de este tipo tienen carácter urgente o bien parecen lo suficientemente legítimos como para que no los descartes de inmediato. Además, gracias a las herramientas de IA, cada vez parecen y suenan más convincentes, y ahí es donde empiezan los problemas. Pulsar en un enlace de un SMS fraudulento puede dar lugar a varias situaciones desagradables, incluidas las siguientes:
- Una página de inicio de sesión falsa que usa el estafador para robarte las credenciales de tu cuenta.
- Un malware que instala software de registro de pulsaciones para robarte contraseñas y otra información que teclees.
- Un spyware que secuestra la información de tu dispositivo y la envía en secreto al estafador.
- Un ransomware que toma un dispositivo y sus datos como rehenes hasta que se paga una cantidad.
Las estafas románticas
Otra forma de fraude por SMS puede empezar con un simple “Hola” desde un número de teléfono cualquiera o puede ser algo aparentemente inocente: “¿Sigue en pie nuestra cita para comer?”. Esto suele ser el inicio de una estafa romántica de largo recorrido. Los estafadores suelen enviar mensajes de este tipo a miles de celulares, con la esperanza de que alguien movido por la curiosidad responda e inicie una conversación. Con el tiempo, van conociendo a sus víctimas, entablan una relación a través de mensajes y, finalmente, les piden dinero de alguna forma, antes de esfumarse. Aunque no se puede evitar que lleguen a tu celular este tipo de fraudes por SMS, sí se pueden hacer varias cosas para no caer en la trampa y tomar medidas para complicar el trabajo a los estafadores.
Cómo evitar los fraudes por SMS
Aprender a reconocer los mensajes sospechosos y saber qué medidas tomar puede ayudarte a evitar ser víctima y a mantener a salvo tus datos personales.
Para y piensa un minuto en el mensaje
En general, los fraudes por SMS huelen mal: mensajes en tono airado de un “agente fiscal” sobre el cobro de impuestos atrasados, avisos de problemas en la entrega de un paquete u ofertas exageradas con grandes descuentos en artículos difíciles de encontrar. Todos ellos te envían a un sitio fraudulento que te roba dinero y datos de la tarjeta de crédito. Párate y analiza ese mensaje con ojo crítico. Podría ser la pista para descubrir un fraude.
Ponte en contacto directamente con la empresa u organización en cuestión
Algunos ataques de phishing parecen tan convincentes que querrás seguir leyendo; por ejemplo, un aviso de que hay actividad irregular en tu cuenta o una factura supuestamente vencida. En estos casos, no hagas clic en el enlace del mensaje. Ve directamente al sitio web del banco, empresa u organización y accede a tu cuenta desde allí. Si tienes preguntas, usa su número de atención al cliente o su página web.
Considera la fuente
Piénsalo: ¿un recaudador de impuestos se pondría en contacto contigo a través de un SMS? La respuesta es no. La agencia tributaria de Estados Unidos (IRS) deja bien claro que nunca se pondrá en contacto con los contribuyentes a través de mensajes de texto o redes sociales, y mucho menos enviará mensajes en un tono airado o amenazador. Puedes ignorar por completo este tipo de casos. Sin embargo, muchas empresas y organizaciones legítimas utilizan los mensajes de texto para contactar contigo e informarte. Los estafadores lo saben, por eso debemos insistir en que hables directamente con el banco, la empresa o la organización que aparentemente envió el SMS. No hagas clic en ningún enlace.
Elimina tu información personal de sitios de intermediarios de datos poco confiables
Los intermediarios de datos compran información personal detallada de varias fuentes públicas y privadas, como registros locales, estatales y federales. También la recopilan de terceros, como las tarjetas de compra de los supermercados y las aplicaciones móviles que venden datos de los usuarios. Luego, venderán esta información a cualquiera que pague por ella, incluidos los estafadores. Puedes ayudar a reducir las llamadas y SMS fraudulentos si eliminas tus datos de esos sitios. Nuestra función de limpieza de datos personales analiza algunos de los sitios de intermediarios de datos más peligrosos y te muestra cuáles venden tus datos personales.
Utiliza un detector de fraudes
Combina una buena dosis de sano escepticismo y concienciación con la tecnología adecuada, como nuestras funciones de protección web y detector de fraudes. En ambos casos, recibirás una alerta si un enlace puede llevarte a un sitio sospechoso y se bloquearán esos sitios si tocas o haces clic accidentalmente en un enlace peligroso.