Cuidado con las estafas y ¡buen viaje!
La planificación es uno de los mejores momentos de los viajes. Mientras investigas por sitios web de viajes y haces las reservas, todo es emoción y optimismo. Tienes un proyecto que esperas con ilusión. ¿O no? Bienvenido al desafortunado mundo de las estafas en los viajes, donde los viajeros tropiezan con sitios de reservas falsos, anuncios de alquileres fraudulentos y excursiones que no eran en absoluto como se anunciaban. Mientras los estafadores se enriquecen, muchos viajeros se quedan sin lugar donde alojarse y sin actividades que disfrutar y, en última instancia, pierden su dinero. Pero, ¿cómo de grave es la situación? Según nuestra propia investigación de 2024, el 28 % de las personas afirmaron haber sido víctimas de una estafa al reservar un viaje. Estos son los tres principales fraudes relacionados con reservas a los que se enfrentaron:
- Tras facilitar los datos de la tarjeta bancaria o de crédito en un sitio falso, el estafador los utilizó para realizar pagos fraudulentos (15 %).
- Al hacer clic en un enlace de una fuente desconocida, resultó ser un sitio fraudulento o malicioso (10 %).
- Encontraron fotos manipuladas de su destino vacacional (8 %).
Otro 28 % afirmó que había sido víctima de un fraude mientras viajaba. Estos son los tres principales fraudes para los encuestados estadounidenses:
- Pagar un adelanto por alojamientos que resultaron no existir o que no estaban registrados (13 %).
- Pagar para un evento o una excursión en los que el proveedor nunca apareció (10 %).
- Invertir dinero en una excursión que no tenía nada que ver con lo que se anunciaba (9 %).
El coste de las estafas en los viajes
¿Cuánto dinero perdieron las víctimas? En total, descubrimos que el 32 % de las víctimas dijeron haber perdido entre 501 y 1000 dólares en una sola estafa. Para el 24 % de las víctimas, las pérdidas sobrepasaban los 1000 dólares. Solo un porcentaje relativamente pequeño de personas afirmó no haber perdido nada, apenas un 15 %, cifra que demuestra el éxito que pueden tener las estafas en los viajes. Estos datos coinciden con los informes de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Según publicaron en su Libro de Datos 2023, más de 55 000 estadounidenses denunciaron haber sufrido un fraude relacionado con sus viajes. Las pérdidas alcanzan de media casi 1200 dólares por caso. Como siempre ocurre con las estadísticas de la FTC, solo documentan los casos de fraude denunciados. Es más que probable que el número de estafas reales supere esa cifra.
Cómo evitar las estafas al viajar
Planificar un viaje debería ser algo emocionante, pero, por desgracia, los estafadores usan ofertas de vacaciones, anuncios de alquileres y sitios web de reservas falsos para conseguir que mordamos el anzuelo. Si sabes a qué prestar atención y tomas algunas precauciones, puedes protegerte y disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.
Utiliza una plataforma de confianza
Ese es el mejor punto de partida. Reserva el alojamiento en un establecimiento de confianza. Hay plataformas de viajes, como Expedia, Priceline, Orbitz y otras, que disponen de protección contra fraudes. Para alquileres vacacionales, plataformas como Airbnb y VRBO aplican políticas y procesos que también protegen a los inquilinos de los estafadores.
Busca indicios de estafa habituales en los alquileres vacacionales
Haz una búsqueda inversa de imágenes con las fotos utilizadas en el anuncio de la propiedad a ver qué aparece. Podría ser una fotografía procedente de un banco de imágenes, usada con el objetivo de engañarte y hacerte creer que se trata de la propiedad real que se alquila. Los estafadores a veces se apropian de fotos de propiedades reales que no están en alquiler. En la actualidad, algunos emplean imágenes generadas con IA. Lee también las opiniones sobre el alojamiento. Si un anuncio no tiene opiniones, considéralo una señal de alarma.
Comunícate y paga únicamente en la plataforma
Otro punto a tener en cuenta: si el propietario de un alojamiento te pide comunicarse fuera de la plataforma, desconfía. Los estafadores intentarán arrastrarte fuera de la plataforma, donde pueden solicitarte el pago de formas difíciles de recuperar o rastrear cuando te des cuenta de que te han timado. Además, el pago del alquiler fuera de la plataforma también puede contravenir las condiciones del servicio, como en el caso de Airbnb. O, como en el caso de VRBO, al pagar fuera de la plataforma se anula su garantía de reserva con confianza, que te ofrece ciertas protecciones. Utiliza la plataforma para pagar y usa una tarjeta de crédito. En EE. UU., la Ley de Facturación Justa del Crédito te permite impugnar los cargos. Además, algunas tarjetas de crédito ofrecen sus propias medidas de protección contra fraudes que pueden ayudarte a reclamar un cargo.
No pagues nunca con criptomoneda o mediante transferencias bancarias o tarjetas regalo
Si alguien te pide que pagues tu viaje de una de estas formas, es una estafa. Los estafadores de viajes prefieren estas formas de pago porque son extremadamente difíciles de rastrear. Una vez que se envía el dinero, también es sumamente difícil recuperarlo.
Vigila los ataques de phishing
Los estafadores utilizan emails y mensajes de phishing para engañar a los viajeros y conseguir que revelen información confidencial o descarguen malware en sus dispositivos. Cuando hagas una reserva, fíjate en mensajes no solicitados que recibas de supuestas compañías aéreas, hoteles o instituciones financieras, sobre todo si te piden datos personales o te incitan a hacer clic en enlaces sospechosos. En caso de duda, ponte en contacto directamente con el remitente utilizando los datos de contacto que se indican en su sitio web oficial. Echa un vistazo también a nuestra función de protección web y al detector de fraudes. Ambas te alertarán si un enlace que has recibido puede llevarte a un sitio sospechoso. También bloquearán esos sitios si accidentalmente tocas o haces clic en un enlace malicioso.
Usa un medio sencillo para controlar tus cuentas y tu crédito
Puedes sufrir una estafa en cualquier momento, incluso cuando estás de viaje. Hay un par de medidas que pueden ayudarte a frenar a los estafadores rápidamente antes de que saqueen tu tarjeta de crédito o tus cuentas bancarias. La supervisión de transacciones te avisa de cualquier actividad dudosa con tus tarjetas de crédito o en tus cuentas bancarias. Además, puede alertarte si se detectan actividades sospechosas en tus planes de inversión o préstamos. Supongamos que te roban los datos de la tarjeta de débito en un cajero automático o en un punto de venta fraudulento. Recibirás una alerta si los ladrones intentan hacer una compra con ella. A partir de ahí, puedes ponerte en contacto con tu banco y activar una congelación de seguridad como medida adicional para evitar otros fraudes. También puedes activar las funciones de congelación de seguridad y supervisión de transacciones en nuestros planes de McAfee+.
Protege tu identidad
Antes de subirte al avión, al tren o al coche, considera la posibilidad de invertir en protección de identidad. De este modo, podrás evitar cualquier problema que pueda surgir cuando lo único que quieres es disfrutar. Por ejemplo, imagina que pierdes la cartera. Inmediatamente, se cierne sobre ti una oscura nube de interrogantes. ¿Y si alguien realiza compras con cargo a tus tarjetas? ¿Y si alguien usa tu DNI para hacerse pasar por ti en Internet? No es nunca una sensación agradable, pero aún es peor cuando estás de vacaciones. Con la cobertura por robo de identidad y restablecimiento de identidad, puedes recuperar las pérdidas y restablecer tu identidad si ha sido robada. Nuestro plan proporciona una cobertura de hasta 2 millones de dólares, junto con una protección por pérdida de cartera que anula y sustituye las tarjetas perdidas con poco esfuerzo por tu parte.