Cómo saber si te han hackeado el teléfono

“¡Me han hackeado el teléfono!”. Esto es algo que no querrías oír ni decir nunca. Jamás. Y no eres el único.

Nuestro teléfono se ha convertido en el eje central de nuestra vida. Aquí lo guardamos todo, desde información personal y financiera, hasta el acceso a aplicaciones de pago, o nuestros archivos, fotos y contactos. Por eso también se ha convertido en un objetivo valioso e irresistible para los ciberdelincuentes. Y como estos dispositivos están siempre encendidos y los llevamos siempre encima, la oportunidad de ataque es constante. ¿Cuáles son los indicios de que te han hackeado el teléfono y cómo puedes recuperar el control? Esta guía te explica los síntomas que indican que el teléfono ha sido hackeado y qué medidas puedes adoptar para proteger tus datos y tu privacidad.

¿Qué es hackear un teléfono y cómo se hace?

Hackear, o piratear, un teléfono consiste en acceder y controlar tu smartphone y tus datos sin autorización. Puede ocurrirle a cualquier persona y a cualquier dispositivo, ya sea un iPhone o un Android. Para conseguirlo, los ciberdelincuentes, también llamados hackers, utilizan varios tipos de software malicioso, también llamado malware, como:

  • Spyware, que rastrea en secreto todos tus movimientos.
  • Adware, que bombardea tu dispositivo con anuncios emergentes.
  • Ransomware, que bloquea tus archivos hasta que pagues una cantidad.

La motivación de estos ataques suele ser económica, como robar credenciales bancarias, o bien el deseo de vigilar la vida personal de alguien.

Costes que acarrea el hackeo de tu teléfono

El hackeo telefónico no es solo un problema técnico o práctico. Tiene consecuencias reales y a menudo importantes en tu vida personal, tu economía y tu intimidad. Estos son los tipos de pérdidas que puedes sufrir si te hackean el teléfono:

  • Pérdidas económicas: los hackers, o piratas informáticos, pueden acceder a aplicaciones bancarias para vaciar tus cuentas, robar información de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas o utilizar tu teléfono para suscribirte a servicios premium sin tu consentimiento.
  • Robo de identidad: los ciberdelincuentes pueden robar información personal de tu dispositivo, como el número de DNI, contraseñas y fotos, para abrir nuevas cuentas o cometer delitos en tu nombre.
  • Grave invasión de la privacidad: mediante un spyware, un atacante puede activar la cámara y el micrófono de tu teléfono para grabarte en secreto, rastrear tu ubicación en tiempo real y leer todos tus mensajes privados.
  • Daño emocional y a la reputación: ser víctima de un hacker genera un importante nivel de estrés. Un delincuente puede utilizar tus cuentas para hacerse pasar por ti, difundir desinformación o dañar tus relaciones con familiares, amigos y compañeros.

Las consecuencias van mucho más allá de unas simples molestias. Por eso es tan importante estar alerta ante las señales de advertencia de un ataque y saber exactamente qué hacer si te hackean el teléfono.

Medios habituales que emplean los hackers para acceder a tu smartphone

Desafortunadamente, ningún teléfono se libra de sufrir un hackeo. Los ciberdelincuentes han desarrollado varios métodos sofisticados que les permiten asumir el control de tu dispositivo a distancia. Estas tácticas se llevan a cabo principalmente instalando software malicioso, o malware, de forma subrepticia para supervisar llamadas y mensajes, robar información personal o incluso apoderarse de tus cuentas. A continuación se incluye una explicación detallada de cada método:

  • Aplicaciones maliciosas: el malware puede disfrazarse de una aplicación legítima, como un juego o herramienta de utilidad, disponible en las tiendas de apps de terceros no oficiales. Una vez instalado, puede robar datos, rastrear tu ubicación o instalar otro malware. Ten siempre cuidado con las apps que piden permisos que no tienen nada que ver con su función prevista, como una aplicación de calculadora que solicite acceso a tus contactos.
  • Visitar sitios web maliciosos: al visitar en el teléfono un sitio web comprometido se podría infectar con malware a través de una descarga desapercibida que instala automáticamente software malicioso, scripts que aprovechan las vulnerabilidades del sistema operativo del teléfono, o ventanas o anuncios emergentes que te engañan para que autorices una descarga, a menudo haciéndose pasar por una actualización de software o una notificación de un premio.
  • Phishing o smishing: puedes recibir un mensaje de texto (SMS) o un email que parezca proceder de una fuente de confianza, como tu banco o un servicio de entrega de paquetes. Estos mensajes contienen enlaces que llevan a sitios web falsos diseñados para engañarte y que introduzcas tus contraseñas o información personal. Un ejemplo habitual es un SMS que afirma que hay un problema al entregar un paquete y te insta a hacer clic en un enlace para reprogramar la entrega.
  • Red Wi-Fi pública no segura: cuando te conectas a una red Wi-Fi pública y gratis en una cafetería, aeropuerto u hotel sin protección, tus datos pueden ser vulnerables. Los hackers conectados a la misma red pueden interceptar la información que envías, incluidas las contraseñas y los datos de tarjetas de crédito. El uso de una red privada virtual (VPN) te protege en las redes públicas.
  • Cambio de SIM: esta sofisticada estafa consiste en que un hacker se hace pasar por ti y convence a tu operadora de telefonía móvil para que transfiera tu número de teléfono a una nueva tarjeta SIM bajo su control. Una vez que tiene tu número, puede interceptar llamadas y SMS, incluidos los códigos de autenticación de doble factor, lo que le permite apoderarse de tus cuentas online.
  • Juice-jacking: los ciberdelincuentes pueden modificar las estaciones de carga USB públicas para instalar malware en tu teléfono mientras se carga. Esta técnica permite robar datos confidenciales de tu teléfono. Siempre es más seguro utilizar tu propio adaptador de corriente alterna y una toma de corriente de pared.
  • Sistemas operativos obsoletos: los hackers buscan activamente agujeros de seguridad en versiones antiguas de iOS y Android. Instalando las últimas actualizaciones de seguridad para el sistema operativo del teléfono, cierras las puertas al malware, ya que estas actualizaciones contienen parches críticos que te protegen de las amenazas que se acaban de descubrir.

Doce señales de que tu teléfono ha sido hackeado

Estas son algunas señales que debes tener en cuenta para saber con certeza si tu teléfono ha sido hackeado. Ten en cuenta que, aunque podríanser síntomas de que el teléfono ha sido hackeado, no siempre es así.

  1. Más ventanas emergentes de lo habitual: los teléfonos afectados por adware son bombardeados con anuncios emergentes. Nunca pulses ni hagas clic en ellos, ya que podrían llevarte a páginas diseñadas para robar información personal.
  2. Cargos por picos de datos o llamadas desconocidas: es probable que un hacker esté utilizando tu teléfono para transferir datos, realizar compras, enviar mensajes o hacer llamadas.
  3. Problemas con las cuentas online: es posible que un spyware haya robado las credenciales de tu cuenta y se las haya transmitido a un hacker para cometer fraudes con tarjetas de crédito y débito. En algunos casos, los hackers cambian la contraseña e impiden que el propietario utilice el dispositivo.
  4. Alto consumo inesperado de la batería: la batería de tu teléfono se agota mucho más rápido de lo habitual porque el malware oculto está en ejecución continuamente en segundo plano.
  5. Rendimiento lento: el dispositivo se paraliza, se bloquea o se ralentiza significativamente a medida que el software malicioso va consumiendo su capacidad de procesamiento y su memoria.
  6. Aplicaciones o mensajes desconocidos: descubres aplicaciones que nunca instalaste o ves llamadas salientes y mensajes de texto que no enviaste, lo que indica un uso no autorizado.
  7. El teléfono se calienta mucho en reposo: el dispositivo se calienta excesivamente incluso cuando no lo estás utilizando, señal de que el malware está sobrecargando el procesador.
  8. Reinicios o apagados aleatorios: el teléfono se reinicia por sí solo, lo que podría deberse a un código malicioso conflictivo o a que un hacker lo controla a distancia.
  9. La cámara o el micrófono se activan inesperadamente: si la luz indicadora de la cámara o el micrófono se enciende cuando no los estás utilizando, alguien puede estar espiándote.
  10. Los sitios web tienen un aspecto diferente: las páginas que visitas presentan un aspecto inusual o te redirigen con frecuencia a sitios de spam, lo que indica que se está secuestrando tu tráfico web.
  11. Solicitudes 2FA no autorizadas: recibes notificaciones que piden códigos de autenticación de doble factor que no has solicitado, una señal clara de que alguien tiene tu contraseña e intenta acceder a tus cuentas.
  12. Imposibilidad de apagarlo correctamente: el teléfono se resiste a que lo apagues o no se apaga completamente, ya que el malware puede estar diseñado para mantenerlo en funcionamiento.

Si observas varias de estas señales, es crucial que tomes medidas inmediatas para proteger tu dispositivo y tus datos.

Conceptos erróneos sobre el hackeo de teléfonos

En última instancia, el factor que más determina la seguridad es el comportamiento del usuario. Independientemente de si utilizas Android o iOS, practicar hábitos seguros, como evitar enlaces sospechosos, utilizar contraseñas seguras y mantener actualizado el sistema operativo, es la medida de protección más eficaz para evitar que te hackeen el teléfono.

¿Qué es más fácil de hackear? ¿Android o iPhone?

Este es un debate que viene de lejos, y lo cierto es que ambas plataformas pueden ser hackeadas. La naturaleza de código abierto de Android y su capacidad para alojar aplicaciones de terceros crean más vulnerabilidades potenciales. Además, las actualizaciones de seguridad a veces pueden retrasarse dependiendo del fabricante del dispositivo. Los iPhones, aunque en general son más seguros, pueden ser vulnerables si un usuario libera (jailbreak) el dispositivo o es víctima de phishing y otras estafas de ingeniería social.

¿Pueden hackearte el teléfono al responder a una llamada?

El simple hecho de responder a una llamada telefónica no puede instalar malware en un smartphone moderno y actualizado. El verdadero peligro proviene de la ingeniería social: una persona que llama te convence para que realices una acción que pone en riesgo tu seguridad, como dar datos personales o instalar algo tú mismo. Esto se denomina vishing o phishing de voz.

¿Se puede hackear la cámara del teléfono?

Sí, la cámara y el micrófono del teléfono se pueden hackear. Este proceso se conoce como camfecting. Suele llevarse a cabo mediante spyware oculto en aplicaciones maliciosas disfrazadas de software legítimo que has instalado mediante engaño. Algunos síntomas de que la cámara ha sido comprometida son que la luz indicadora se encienda inesperadamente, que encuentres en tu galería fotos o vídeos que no hiciste o que experimentes un consumo de batería inusualmente alto.

¿Se puede hackear un teléfono si está apagado?

Cuando el teléfono está completamente apagado, las conexiones de red y la mayor parte del hardware están inactivos, por lo que es imposible hackearlo a través de Internet. Sin embargo, algunos smartphones modernos tienen funciones que permanecen activas incluso cuando el dispositivo parece apagado, como el rastreador de ubicación. Hay spyware sofisticado, como Pegasus, que utilizan algunos gobiernos y que teóricamente también es capaz de atacar el firmware de un dispositivo, incluso mientras está apagado.

Hackear a un hacker: una guía de recuperación paso a paso

A veces tienes la suerte de detectar el intento de hackeo mientras está en curso, como durante un incidente de vishing. Cuando esto ocurra, puedes tomar estas medidas inmediatas para frustrar el ataque del hacker antes, durante y después:

  • Utiliza el filtrado y bloqueo de llamadas: activa los servicios de filtrado de llamadas spam de tu operadora y bloquea manualmente cualquier número sospechoso que te llame.
  • Nunca compartas códigos de un solo uso: las empresas legítimas nunca te llamarán para pedirte una contraseña, un PIN o un código de autenticación de doble factor (2FA). Considera cualquier solicitud de este tipo como una estafa.
  • Cuelga y verifica por otra vía: si recibes una llamada sospechosa, cuelga inmediatamente. Busca en Internet el número de teléfono oficial de la empresa y llámalos directamente.

Descubrir que tu teléfono ha sido hackeado puede ser alarmante, pero actuar con rapidez puede ayudar a minimizar los daños y restablecer tu privacidad. Estas son las medidas que debes tomar para recuperar el control y proteger tu información personal:

  1. Haz copias de seguridad de los datos esenciales: antes de emprender cualquier acción, guarda los datos que sean irremplazables, como fotos, contactos y documentos importantes, en un servicio en la nube o en un ordenador. No hagas copias de seguridad de las aplicaciones ni de los datos del sistema, ya que pueden estar infectados.
  2. Desconéctate inmediatamente: el primer paso es reiniciar el teléfono en modo seguro (Android) o en modo de recuperación (iPhone). Esto corta su conexión a las redes Wi-Fi y móviles, impidiendo que el hacker envíe o reciba más datos.
  3. Ejecuta un análisis de seguridad: usa una aplicación de seguridad móvil de confianza, como McAfee Mobile Security, para analizar tu dispositivo. Esta solución está diseñada para encontrar y eliminar el malware que pueda haber escondido en tu teléfono.
  4. Elimina las aplicaciones y los archivos sospechosos: revisa manualmente todas tus aplicaciones y elimina todo lo que no recuerdes haber instalado o te resulte desconocido. Comprueba si hay archivos sospechosos en tu carpeta de descargas y elimínalos también.
  5. Borra la caché y los datos del navegador: el código malicioso podría estar almacenado en la caché de tu navegador. Entra en los ajustes de tu navegador y borra todo el historial, las cookies y los datos almacenados en caché para eliminar las amenazas persistentes.
  6. Cambia tus contraseñas: desde un dispositivo distinto y no infectado, cambia las contraseñas de tus cuentas críticas, como las de email, banca y redes sociales. Utiliza un gestor de contraseñas para crear y almacenar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Para mayor seguridad, activa la 2FA siempre que sea posible.
  7. Protege tus cuentas: revisa la actividad reciente de tus cuentas online para detectar transacciones o mensajes no autorizados. Bloquea tus cuentas bancarias y solicita nuevas tarjetas y credenciales.
  8. Actualiza tu sistema operativo: busca e instala la última actualización del sistema operativo de tu dispositivo. Estas actualizaciones suelen contener parches de seguridad críticos que, para empezar, pueden solucionar la vulnerabilidad que aprovechó el hacker.
  9. Realiza un apagado completo cuando sea necesario: si estás preocupado, desactiva las funciones de localización que están siempre activas.
  10. Realiza un restablecimiento de fábrica: si los problemas persisten, esto es lo más eficaz y la opción definitiva. Una vez que realizada una copia de seguridad de los archivos, el restablecimiento es un proceso sencillo y eliminará por completo cualquier malware persistente.
  11. Verifica las copias de seguridad antes de restaurar: después de limpiar tu dispositivo o de realizar un restablecimiento de fábrica, ten cuidado al restaurar los datos. Asegúrate de que tu copia de seguridad es de una fecha anterior a la del hackeo para evitar que se vuelva a infectar tu teléfono. Restaura solo los datos esenciales y reinstala manualmente las aplicaciones solo desde las tiendas de aplicaciones oficiales.
  12. Notifica a tus contactos y a las autoridades: informa a tus contactos de que tu teléfono ha sido hackeado para que desconfíen de mensajes extraños procedentes de tu número. Si sospechas un robo de identidad o un fraude financiero, comunícalo inmediatamente a las autoridades competentes y a tus entidades financieras.

Protege tu teléfono de los hackers

  • Define un PIN para la SIM: añade un número de identificación personal a tu tarjeta SIM a través de los ajustes de tu teléfono. Esto impide que un estafador utilice tu SIM en otro dispositivo para lanzar un ataque de suplantación de la tarjeta SIM.
  • Activa las actualizaciones automáticas de seguridad: asegúrate de que tu teléfono está configurado para descargar e instalar automáticamente las actualizaciones del sistema operativo. Estos parches suelen corregir vulnerabilidades de seguridad críticas que los hackers explotan activamente.
  • Utiliza DNS cifrado: activa la función DNS privado en Android o una aplicación equivalente en iOS para cifrar tus búsquedas de tráfico web. Esto evita que los fisgones de las redes Wi-Fi públicas vean qué sitios web visitas.
  • Desactiva las opciones de desarrollador y la depuración por USB: estos ajustes son para desarrolladores de aplicaciones y, si se dejan activadas, pueden crear puertas traseras de seguridad. Si no las necesitas específicamente, desactívalas en los ajustes de tu teléfono.

Medidas de protección que adoptar en primer lugar

Si aplicas medidas de seguridad en cuanto te lleves a casa tu flamante teléfono, contribuirás desde el principio a evitar que te lo pirateen. Solo te llevará unos minutos. Sigue estos consejos para encontrarte mucho más seguro desde el primer momento:

  1. Instala inmediatamente un software de seguridad de confianza. Has adoptado este buen hábito en tus ordenadores de sobremesa y tus portátiles. ¿Y en tus teléfonos? Pues no tanto. El software de protección online te proporciona una primera línea de defensa contra los ataques y muchas otras ventajas.
  2. Utiliza una VPN. Protégete en las redes públicas desplegando una red privada virtual que sirva como punto de acceso Wi-Fi. Cifrará tus datos para mantenerte a salvo de anunciantes y miradas indiscretas.
  3. Utiliza un gestor de contraseñas. Las contraseñas fuertes y únicas ofrecen otra línea principal de defensa. Prueba un gestor de contraseñas que pueda crearlas y almacenarlas de forma segura.
  4. Evita las estaciones de carga públicas. Opta por una batería externa portátil que puedas cargar con antelación o que funcione con pilas AA. Son bastante baratas y constituyen una alternativa más segura a las estaciones de carga públicas.
  5. Vigila tu teléfono. Es importante evitar que te roben físicamente el teléfono. Este es un buen motivo para protegerlo con una contraseña o un PIN y para activar el rastreador del dispositivo. En caso de robo, Apple y Google proporcionan una guía paso a paso para borrar el contenido del dispositivo de forma remota.
  6. Utiliza tiendas de aplicaciones de confianza. Limítate a las tiendas de aplicaciones legítimas, como Google Play Store y Apple App Store, que examinan las aplicaciones para garantizar que son seguras.
  7. Vigila los permisos de las aplicaciones. Comprueba qué permisos piden tus aplicaciones. Tanto los usuarios de iPhone como los de Android pueden conceder o revocar permisos a las aplicaciones.
  8. Actualiza el sistema operativo de tu teléfono. Manteniendo actualizado el sistema operativo de tu teléfono, puedes corregir vulnerabilidades con las que cuentan los hackers para realizar ataques: es otro método de eficacia probada para preservar la seguridad y el buen funcionamiento de tu teléfono.

Formas avanzadas de evitar que los hackers accedan a tu teléfono

  • Activa un PIN en la tarjeta SIM: configura un PIN en tu tarjeta SIM para evitar que los hackers la utilicen con otro teléfono en un ataque de suplantación de SIM, que requiere el PIN al reiniciarse.
  • Si es posible, utiliza una eSIM: una SIM integrada (eSIM) no puede extraerse físicamente del teléfono, lo que dificulta que los delincuentes realicen una suplantación de SIM fraudulenta.
  • Aplica el DNS cifrado: configura tu teléfono para que utilice DNS sobre HTTPS (DoH), que cifra tus consultas DNS e impide que los fisgones de las redes Wi-Fi públicas vean qué sitios web visitas.
  • Instala una llave de seguridad en el hardware: para la máxima protección 2FA, una llave física (como una YubiKey) para cuentas sensibles hace casi imposible que los hackers se conecten sin ella.
  • Desactiva la depuración por USB y el modo de desarrollador: a menos que seas desarrollador de aplicaciones, mantén desactivadas estas funciones avanzadas de Android para cerrar posibles puertas traseras que el malware podría aprovechar.
  • Apaga las radios inalámbricas que no utilices: desactiva manualmente los servicios de Wi-Fi, Bluetooth y NFC cuando no los utilices para reducir la superficie de ataque de tu teléfono y evitar conexiones no autorizadas.

Toma la iniciativa con tu seguridad móvil

Proteger tu teléfono de los hackers no tiene por qué resultar abrumador. Puedes reducir considerablemente el riesgo de que se infiltren en tu teléfono si permaneces atento a las señales de advertencia, mantienes actualizado el software y utilizas herramientas de seguridad fiables. Piensa en la seguridad digital como una práctica continua, no como una solución puntual.

Las soluciones de seguridad para móviles como McAfee Mobile Security están diseñadas específicamente para analizar tu dispositivo en busca de malware, spyware y otro código malicioso. Entre las principales características que debes buscar en una aplicación de seguridad de calidad están la protección antivirus en tiempo real, la protección web para bloquear sitios web peligrosos y la supervisión de la privacidad para comprobar qué aplicaciones tienen acceso a tus datos personales. McAfee Mobile Security también ofrece un galardonado antivirus que analiza el malware en tiempo real para detener las aplicaciones maliciosas antes de que puedan causar daños. La VPN segura incluida cifra la conexión y hace las redes Wi-Fi públicas seguras para navegar y realizar operaciones bancarias. Con funciones como la supervisión de identidad para alertarte si se encuentran tus datos en la dark web y la navegación segura para bloquear los sitios web de riesgo, estarás protegido desde múltiples ángulos.

Ten mucho cuidado con las falsas aplicaciones antihackeo; pueden ser aplicaciones fraudulentas capaces de instalar malware por sí mismas. Para estar seguro, descarga siempre software de seguridad de proveedores de confianza a través de canales oficiales, como Google Play Store o Apple App Store.

FacebookLinkedInTwitterEmailCopy Link

Mantente al día

Síguenos para mantenerte al día de las novedades de McAfee y estar al tanto de las amenazas de seguridad más recientes para particulares y dispositivos móviles.

FacebookTwitterInstagramLinkedINYouTubeRSS

More from Seguridad móvil

Back to top